Por Mario Ruiz Vega
A pesar de que en un principio la antigua unión soviética fue la causante de los daños al fondo marino causado por la pesca de arrastre existieron varios factores que causaron la disminución de la pesca de estas flotas rusas del este de Europa, permitiéndose la explotación del fondo marino.
Tales características fueron:
a) El proceso internacional de adopción de las Zonas Económicas Exclusivas ( a finales de los años 70)
b) La cesión de apoyo del gobierno central a la pesca distante.
c) El colapso de la unión soviética a finales de los años 80.
Tales características fueron:
a) El proceso internacional de adopción de las Zonas Económicas Exclusivas ( a finales de los años 70)
b) La cesión de apoyo del gobierno central a la pesca distante.
c) El colapso de la unión soviética a finales de los años 80.
A pesar de estas consecuencias, otra serie de países comenzaron su inclusión y desarrollo de la pesca de arrastre dentro de sus Zonas Económicas Exclusivas correspondientes, a lo largo de la cuesta continental y en las colinas submarinas en los años 80 y 90 del siglo pasado. De este modo muchas. De este modo, así muchas pesquerías se empezaron extender cada vez más hacia aguas más profundas y fuera de las costas correspondientes.
Este tipo de pesca, últimamente se encuentra por 11 países con más riqueza a lo largo del mundo. Estos países conforman el 95% del dominio y aprovechamiento de esta actividad. Los países nombrándolos son:
· Dinamarca/Isla Feroe
· Dinamarca/Isla Feroe
· Estonia
· Islandia
· Japón
· Latvia
· Lituania
· Nueva Zelanda
· Noruega
· Portugal
· Rusia
· España
A pesar de todo la potencia mundial que más llega a practicar este tipo de pesca es España y ellos llegan a representar que sacaron alrededor del 40% de lo capturado en el ámbito mundial por las flotas dedicadas a la pesca de alta mar a lo largo de la historia. Este país junto con el resto de la unión europea llegan a representar el 60% de la pesca de arrastre en el fondo de alta mar del mundo.
Bibliografía:
· Austermühle, S. (2005). Protejamos al mar profundo Pesca de arrastre, I edición. Deep Sea Conservation Coalition. Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario